Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Vacaciones sin tropiezos: Especialista del Hospital de Chillán entrega consejos para cuidar a niñas y niños en el verano

7 de enero de 2025

Fracturas, traumas y quemaduras, son las principales causas de consultas pediátricas en la época estival, las que muchas veces dependiendo de la gravedad, requieren hospitalización.

Ante el aumento de las temperaturas en Ñuble, las familias acuden a centros de recreación o bien instalan en sus hogares piscinas, situación que amerita que los padres, madres y cuidadores de niñas, niños y adolescentes refuercen la vigilancia para reducir al mínimo las posibilidades de un accidente, que culmine en traumas y en casos de mayor gravedad en fracturas.

De acuerdo con la Dra. Sandra Flores, jefa del Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Clínico Herminda Martín “Las fracturas y los esguinces son lesiones comunes durante la temporada de verano, especialmente debido a actividades como correr alrededor de las piscinas, realizar piruetas o lanzarse de forma imprudente, lo que aumenta el riesgo de traumatismos graves. Por eso, es fundamental que los cuidadores eduquen a hijas e hijos en el autocuidado, fomentando conductas seguras y evitando situaciones de riesgo en torno a las piscinas. Además, es crucial reforzar la vigilancia, asegurándose de estar siempre presentes cuando los menores estén en el agua. No olvidemos que la asfixia por inmersión es una emergencia médica que puede ser fatal o dejar secuelas neurológicas permanentes”.

En el caso de las fracturas y traumas los más comunes son en las extremidades, no obstante también ocurren los traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares por saltos o piqueros en zonas de poca profundidad. Si estas lesiones no se tratan de manera oportuna, pueden originar complicaciones graves, como deformidades, pérdida de movilidad o incluso, parálisis en el caso de traumas medulares. Por eso, es fundamental acudir al servicio de urgencias ante cualquier golpe significativo o pérdida momentánea de movilidad.

Finalmente la especialista destacó que para prevenir la asfixia por inmersión es aconsejable: “aunque suene redundante, cuando un niño o niña está en la piscina, necesita una supervisión activa y permanente, sin distracciones, pues los casos de ahogamientos, ocurren en cuestión de segundos. También sirve instalar rejas protectoras alrededor de la piscina, uso de chaleco salvavidas –no flotadores ni alitas- y enseñar de manera temprana a nadar. En tanto, el ministerio de salud, recomienda que los niños y niñas usen trajes de baño de colores llamativos, para que se puedan distinguir con facilidad bajo el agua”.

Asimismo, existen otros accidentes que no reducen su incidencia independiente de la época del año, como lo son las quemaduras. En primavera y verano, siguen ocurriendo, siendo las más frecuentes las ocasionadas por el derrame de líquidos calientes y las de contacto. En muchas ocasiones, las y los niños toman la parrilla del asado o pasan por sobre las cenizas aún calientes.

“La recomendación en estos casos, es siempre acudir al centro de salud correspondiente al hogar, para que se evalué la gravedad de la lesión. Si la quemadura fue producto del derrame de líquidos calientes, en casa deben verter agua fría sobre la piel dañada, retirar la ropa y no aplicar nada sobre la herida, mientras que si se originó por contacto de superficie caliente o con fuego, no debe retirar la vestimenta, aunque si puede cubrir la zona con un paño limpio o una gasa”, aseguró la Dra. Flores.

Existen quemaduras de distinta gravedad, las más complejas requieren de limpiezas quirúrgicas y hospitalizaciones prolongadas, para curaciones e incluso injertos de piel.

Conoce Más