Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Endoscopia Digestiva celebró su aniversario con equipos de alta tecnología y más de mil prestaciones ofrecidas

13 de abril de 2023

Nuevas torres endoscópicas y diversos implementos como colonoscopios, gastroscopios y duodenoscopios, permiten ofrecer mayor resolución y optimización en las imágenes favoreciendo la detección oportuna del cáncer de colon y gástrico.

Un diagnóstico oportuno en muchos casos puede llevar a una cura completa, por eso es importante ser enfáticos y comunicar a la población de qué forma podemos prevenir que aparezca el cáncer colorrectal, ante qué síntomas estar alertas y también cómo es posible detectarlo en sus fases iniciales.

Ese es el trabajo que realiza la Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital Clínico Herminda Martín, gracias a su equipo de alrededor de 20 funcionarios y funcionarias que cuentan con la última tecnología disponible para detectarlo. El gastroenterólogo, Dr. Matías Arteaga, sostuvo que “en el 2022 hubo un 5% más de diagnóstico de cáncer de colon que en 2021. Por esto, es que es importante que la comunidad conozca a qué señales de estar alerta y buscar atención especializada. Estos síntomas son dolor abdominal; anemia; baja de peso brusco; presencia de masa rectal palpable o masa abdominal palpable; fatiga y decaimiento; cambios en el patrón defecatorio habitual; hematoquecia y rectorragia. Además, si las y los usuarios tienen una historia familiar de algún tipo de Cáncer, o factores de riesgo como malos hábitos de nutrición, exceso de peso o poca actividad física, también deben estar atentos y consultar oportunamente”.

De acuerdo con el especialista, un método de pesquisa preventivo es la colonoscopia total, indicada a partir de los 45 años si no hay antecedentes familiares de primera línea de cáncer de Colon o presencia de síntomas de alarma como los mencionados anteriormente.

 

Nuevo equipamiento

La Unidad de Endoscopia se entrenó en el uso del nuevo equipamiento que ha permitido optimizar la calidad de los procedimientos claves para diagnosticar el cáncer gástrico y también de colon.

Se trata de dos torres endoscópicas, una con dos gastroscopios y dos colonoscopios para procedimientos de endoscopia digestiva alta y baja, mientras que la otra torre para cirugías endoscópicas (CPRE) consta de tres duodenoscopios. Estas adquisiciones cumplen la función de proporcionar una imagen de alta resolución.

El facultativo agregó que “Gracias al nuevo equipamiento, los equipos asistenciales de la Unidad podrán detectar y ubicar con precisión lesiones del tracto gastrointestinal se podrán caracterizar y se indicará en pantalla si se trata de una lesión hiperplásica benigna o neoplásica, para finalmente dar un tratamiento precoz a estas patologías digestivas, beneficiando a unas 1.500 personas”.

La adquisición del equipamiento que comenzó a funcionar este año se gestó con recursos enmarcados en el Plan Nacional del Cáncer con un costo superior a los 470 millones que beneficiará a todos los usuarios de la región de Ñuble.

¿La patología tiene Garantías Explícitas en Salud?

La enfermedad está cubierta por el GES desde el diagnóstico, tratamiento y seguimiento; incluye medicamentos; insumos; cirugía y los exámenes que sean requeridos.

Cabe destacar que durante el primer trimestre de este año la Unidad hospitalaria ha realizado alrededor de mil 500 procedimientos y que en 2022 se concretaron un total de 5 mil 312.

 

Conoce Más