Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Conoce los principales consejos para una vuelta a clases segura

21 de febrero de 2023

Especialista del Hospital de Chillán, aconseja a los padres y madres cuáles son las características que debe tener una mochila para prevenir dolencias musculares, óseas y articulares en las niñas, niños y adolescentes.

A solo un par de semanas de comenzar la jornada escolar 2023, comienza la compra de útiles escolares y entre los principales elementos encontramos la mochila, la primordial transportadora de cuadernos, libros y entre otros artículos que utilizan los niños y niñas. Este elemento influye en la salud, por lo que es relevante que los padres y madres consideren algunas recomendaciones para prevenir dolencias en la musculatura de quienes las portan y que a largo plazo pueden resultar ser irreversibles.

Al sobrepasar el 10% del peso del menor, los predisponemos a inclinarse hacia adelante, atrás o a los costados, dificultando su marcha y generando en la musculatura efectos indeseados y hasta a veces dolorosos en la zona lumbar y dorsal, por lo que además, los elementos que van dentro de la mochila deben distribuirse de forma equitativa, y debe ser cargada sobre los dos hombros.

La Dra. Evelyn Vásquez, Traumatóloga Infantil Servicio de Cirugía y Traumatología del Hospital Clínico Herminda Martín, indicó qué: “Debemos tener presente que en la niñez y en la adolescencia la columna vertebral está en crecimiento, al igual que otras estructuras musculoarticulares y óseas, que afectarán su calidad de vida en el presente y también, en la adultez”.

De acuerdo a la experta, las principales recomendaciones son:

  • Elegir una mochila de tamaño adecuado a la edad y talla de los niños, que se adapte a las vértebras dorsales y llegue 5 centímetros sobre su cintura, mientras que el ancho de ella debe ser proporcional al ancho del menor.
  • Debe tener tirantes o cintas anchas, regulables y acolchadas para su comodidad, donde se protejan los hombros de una presión excesiva, que pueda afectar a los nervios ubicados en el área. La zona de la espalda también debe ser acolchada.
  • Si la mochila contiene un cinturón de cadera o pecho, este debe envolver y ajustarse a las caderas del niño. La altura de la correa para el pecho debe adaptarse a la que sea más cómoda para ellos y ellas.
  • Si la mochila cuenta con bolsillos para distribuir su peso, los artículos más pesados se deben ubicar cerca de la espalda, en los separadores que suelen ser más amplios. Los artículos más livianos pueden ubicarse más lejos del cuerpo.

Idealmente el tiempo de uso no debería superar los 15 minutos y es importante recalcar que nunca debe usarse colgada de un solo hombro, ya que se genera una tensión adicional.

La facultativa además advirtió qué: “Las alteraciones que puede ocasionar en la salud, su uso inadecuado o con peso excesivo influyen sobre el cuello, hombros y espalda, generando aumento en la curvatura lumbar (hiperlordosis), asimetría en los hombros en caso de usarla solo en uno de ellos y además podría incidir en la postura escoliótica”.

 

 

 

Conoce Más