Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital inauguró sala de atención para víctimas de abusos y violencia intrafamiliar

18 de marzo de 2015

La iniciativa se enmarca dentro del Plan de Mejoramiento Integral de la Unidad y tiene como objetivo entregar una atención profesional y especializada a personas que han sufrido episodios traumáticos.

Con el propósito de resguardar y brindar privacidad a los pacientes que necesitan una contención emocional producto de episodios traumáticos o que se vean afectados por algún tipo de vulneración como casos de violencia intrafamiliar o agresiones sexuales, los Directores del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul Espinoza y del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, en compañía de funcionarios del Establecimiento, inauguraron una nueva sala de acogida especialmente habilitada para estas atenciones.

En la oportunidad, el Director del Hospital, Dr. Avendaño, resaltó la importancia de brindar un trato preferencial para este tipo de usuarios y usuarias, teniendo especial consideración por el motivo de su consulta de urgencia. “Este lugar permitirá brindar una atención profesional y especializada, para resolver con premura y mayor privacidad, los casos de aquellas personas que sufren algún tipo de agresión física o sexual, entregando las herramientas que permitan resolver oportunamente el motivo de su consulta otorgando para ello un espacio cómodo y separado del resto de la atención habitual de este concurrido Servicio del Hospital, entendiendo que se tratará siempre de situaciones más complejas y con una alta carga emocional”.

web 2
Entre los años 2008 y 2010, existió en el recinto asistencial una iniciativa similar a ésta, que garantizaba la atención reservada de usuarios que habían sido abusados sexualmente. No obstante, a raíz del terremoto de febrero del 2010 y la disminución de los espacios disponibles, esta dependencia fue utilizada con otros fines. Con la normalización de infraestructura, que se produjo con la reparación de la Torre Hospitalaria, se retoma la idea de una sala de acogida exclusiva para víctimas, ampliando su espectro de atención.

El Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul Espinoza, valoró la reapertura de esta sala y dijo que “en el caso de víctimas de violencia tan importante como reconocer, diagnosticar y tratar adecuadamente los síntomas o lesiones, es que esta atención sea realizada abordando los aspectos de su salud mental y/o sicosocial, en un ambiente acogedor y privado, que se haga cargo del estado emocional de la persona afectada”.

La inversión en estas nuevas dependencias, fue de aproximadamente un millón de pesos, dineros que se utilizaron principalmente en equipamiento y habilitación del lugar.

Junto con la puesta en marcha de esta iniciativa, y tal como se anunció a comienzos de 2015, el Plan de Mejoramiento Integral de la Unidad de Emergencia ha continuado su ejecución con el inicio de otras medidas que hoy podemos anunciar a la comunidad. Dentro de las nuevas estrategias en marcha destacan:

Creación de un cargo de enfermero gestor de urgencia, profesional que desde el lunes 16 de marzo, está encargado durante las 24 horas del día, de supervisar la gestión de los distintos procesos asistenciales, para en coordinación con el médico jefe del turno, agilizar la atención de los pacientes desde su ingreso a la unidad hasta la derivación a una hospitalización dentro del establecimiento, en la red asistencial o su alta al domicilio cuando corresponda.

Implementación de un segundo pabellón de urgencia, habilitado desde comienzos de marzo en dependencias de la nueva Torre y destinado a disminuir los tiempos de espera de pacientes que para finalizar la atención en la Unidad de Emergencia, requieren de una intervención quirúrgica.

Adquisición de una ambulancia exclusiva para el traslado de pacientes a hospitales comunitarios y otros recintos de la Red Asistencial, vehículo que ya se encuentra en funciones y que permite hacer más eficiente el alta de pacientes, lo que a su vez disminuye los tiempos de espera de traslado para hospitalización en la Unidad de Emergencia.

Conoce Más