Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
901 personas han sufrido un ataque cerebral en Ñuble durante este año

26 de octubre de 2023

Enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes y dislipidemia son algunos de los factores de riesgo, a los que se suman los estilos de vida poco saludables como el tabaquismo, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol y obesidad.

Como cada año, el 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular (ACV), una instancia propicia en la que el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) refuerza el llamado a la prevención y a estar alerta a la sintomatología para recibir una atención oportuna.

El ACV es una patología cubierta por el GES, el cual se activa inmediatamente cuando el usuario o usuaria, consulta por sospecha en un establecimiento de salud de la Red Asistencial, desde la atención, hasta el proceso de rehabilitación. Principalmente afecta a quienes tienen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y dislipidemia.

“Ad portas de la conmemoración del Día Mundial del ACV, se hace fundamental que la comunidad sepa que la Red Asistencial de nuestra Región se encuentra preparada para reaccionar ante las urgencias por la llegada de usuarios y usuarias con esta patología. Sabemos que los minutos son claves para salvar una vida, por lo que con nuestros equipos especializados y su trabajo mancomunado en red, se hace posible entregar una atención oportuna”, precisó la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.

Asimismo, la directiva destacó que, “según los registros GES, 901 personas en la Región han sido diagnosticadas con un ACV en lo que va del 2023. Por ello, se hace fundamental que la comunidad esté atenta al llamado de atención de nuestros equipos de salud, quienes relevan la importancia de mantener los controles de salud al día, especialmente de quienes están diagnosticados con enfermedades crónicas”.

En la misma línea, el Dr. Alexis Rojo Araya, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, señaló que, “queremos reforzar el llamado a consultar precozmente, pues esta es una patología tiempo-dependiente y mientras antes la tratemos, el resultado es mucho mejor. Por eso, síntomas como la caída de la comisura bucal, hablar enredado, decir palabras incoherentes o perder la fuerza de alguna extremidad como el brazo o la pierna, son antecedentes de que puede estar cursando un ataque cerebro vascular y debe consultar lo antes posible”.

“En Ñuble, solamente el Hospital Clínico Herminda Martín y el Hospital de San Carlos, son los centros habilitados para el diagnóstico y tratamiento oportuno de urgencia de esta patología, que involucra neuroimagen, la evaluación expedita por neurólogo y tratamiento avanzado”, recalcó el especialista.

Enfermedad garantizada por el GES

Tal como lo indican los expertos, algunos factores de riesgo son tener enfermedades como la hipertensión, diabetes y dislipidemia, además del consumo de una dieta inflamatoria, sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y el sobrepeso u obesidad.

“El ataque cerebrovascular es una enfermedad de gran incidencia, puesto que muchas personas sufren esta patología, por lo tanto, es un día en que recordamos a las personas prevenirla. Es importante tener claro que está garantizada por el GES, por lo tanto, tiene tratamiento y diagnóstico garantizado oportunamente en los Servicios de Urgencia hospitalario”, reforzó el Andrea Hernández Sánchez, Jefa de la Sección de Procesos y Gestión Garantías Explícitas en Salud del SSÑ.

La profesional además indicó que, “A veces las personas piensan que se le va a pasar y esperan, incluso se duermen, y al otro día consultan, cuando ya es demasiado tarde. La idea es que podamos consultar precozmente, entendiendo además que hay un tratamiento muy efectivo que podemos hacer en un periodo que no va más allá de las 4 horas y media, desde que empiezan los síntomas. Por eso es tan importante saber que tengo que acudir a un servicio de urgencia y no quedarse esperando a que se pase porque eso no va a pasar, y si se pasa, quedará un daño que va a ser irreparable e irreversible en el cerebro”.

La conmemoración del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, tiene por objetivo principal informar a la comunidad acerca de esta grave patología que amenaza vidas y la calidad de vida.

 

Conoce Más