Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
593 personas se encuentran el control en centros públicos de salud a causa del VIH

30 de noviembre de 2022

Durante el 2022, en Ñuble, se han diagnosticado 32 nuevos casos de personas que viven con VIH, las cuales se encuentran en tratamiento en establecimientos de la red asistencial.

Con el objetivo de relevar la importancia de la prevención, y promover el diagnóstico oportuno, cada 1 de diciembre se conmemora en todo el orbe el Día Mundial de la Lucha contra el VIH.

Una fecha que insta a los equipos de salud de Ñuble a enfatizar en el llamado al autocuidado y a fortalecer el trabajo para promover una detección oportuna y acceso a un adecuado tratamiento.

En esa línea, la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, explicó que, “bajo el concepto de que ‘Nuestro desafío es construir diversidad, avanzar en igualad y poner fin al sida’, relevamos la tarea de seguir avanzando por mejorar el acceso y oportunidad de las prestaciones”.

“Para ello, en la red asistencial los equipos desarrollan una serie de estrategias, por ejemplo, todos los establecimientos de Atención Primaria de nuestra Red Asistencial tienen el resguardo, en agenda, de realizar la atención por VIH por consulta espontánea, ya sea en el mismo día o en la fecha más próxima durante la misma semana. Esta práctica, demuestra la relevancia que tiene la detección y tratamiento oportuno, y cómo los establecimientos se encuentran capacitados para actuar adecuadamente”, recalcó la profesional.

La directiva además indicó que “actualmente son 593 las personas en control por VIH, de las cuales, según datos registrados a octubre de 2022, 32 han sido diagnosticadas este año. Por ello, el mensaje que queremos enfatizar es que, junto con prevenir, es importante conocer si soy portador o portadora del virus o no, y en esto, hacerse el examen periódicamente y mantener contacto con los equipos de salud es clave”.

La importancia del diagnóstico y tratamiento

Para la Dra. Fabiola Fernández, inmunóloga y Jefa del Policlínico de VIH del Hospital Clínico Herminda Martín, el diagnosticar a tiempo es fundamental. “Los primeros dos años de pandemia de Covid-19, alejaron a la comunidad de los centros de salud por temor a contagiarse y eso disminuyó el diagnóstico de VIH en etapas precoces. En ese período, tuvimos casos de pacientes que llegaban con complicaciones graves, que derivaban en una hospitalización tras lo cual, se sospechaba la infección y su posterior confirmación”, recalcó.

Asimismo, la especialista reforzó que “en la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el VIH, el llamado es a enfatizar en la importancia de realizarse el examen, ya sea en su forma tradicional o a través de test rápido. Toda persona sexualmente activa, debiera testearse por lo menos una vez al año, pues con este examen, que es confidencial, voluntario y que no requiere de una orden médica, en sólo 20 minutos, en el caso del test rápido, tenemos un resultado que posteriormente es confirmado por el ISP (Instituto de Salud Pública). En caso de ser positivo, permite que la persona comience su tratamiento que está garantizado en el GES, evitando la progresión de la enfermedad, ya que el tratamiento es también una forma de prevención”.

“Actualmente, los problemas que tenemos es que las personas desconocen si están contagiadas, y cuando viven con VIH sin saberlo, la infección va generando un deterioro progresivo del sistema inmune, llegando a su etapa más avanzada conocida como SIDA, que es cuando vemos complicaciones graves que incluso pueden causar la muerte. Con el tratamiento oportuno se evita este daño y por tanto las potenciales complicaciones de la enfermedad. La infección, en sus primeras etapas, puede ser asintomática y a medida que va progresando los pacientes pueden presentar fiebre persistente, baja de peso, diarrea, tos, compromiso del sistema nervioso central, lesiones de piel e incluso algunas formas de cáncer. Por lo general, cuando se presentan estos síntomas, la infección por VIH está muy avanzada”, señaló.

Finalmente, la Dra. Fernández añadió que “el tratamiento consiste en una triterapia que actualmente viene coformulada en un solo fármaco, con menos efectos adversos, más fácil de tomar y mejor tolerada. Un tratamiento gratuito para todos los usuarios y usuarias que se controlan en la red pública.”

Es importante destacar que el test rápido se encuentra disponible en toda la red de atención de salud de Ñuble, por lo que todos pueden acceder a esta cadena de prevención.

Se trata de una patología cubierta por el Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), por lo que su tratamiento está asegurado de forma gratuita en los centros asistenciales.

Conoce Más