Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
113 personas han sido diagnosticadas a través del GES por cáncer de próstata en Ñuble este año

10 de junio de 2025

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en conjunto con especialistas del Hospital de Chillán, reforzaron el llamado a la comunidad a informarse y consultar a tiempo para enfrentar esta patología, que es la de mayor prevalencia entre los cánceres que afectan a los hombres.

El Cáncer de Próstata es habitualmente asintomático en sus etapas iniciales, por lo que es fundamental la realización de controles periódicos que permitan una detección oportuna. El examen de antígeno prostático específico permite orientar la sospecha, iniciar el estudio diagnóstico y, de ser necesario, confirmar la presencia de la enfermedad.

 

La Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, señaló: “En nuestra red de salud, el Cáncer de Próstata cuenta con todas las prestaciones cubiertas bajo el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que asegura a las personas el acceso a etapificación, tratamiento y seguimiento. Detectar a tiempo esta patología permite iniciar tratamientos efectivos y mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Señalar que, según los registros GES, desde enero a abril de este año, se han confirmado 113 casos en Ñuble, mientras que durante el 2024 fueron diagnosticadas 321 personas”.

 

Por su parte, el Dr. Igor Gebauer Peña, Jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínico Herminda Martín, explicó: “El Cáncer de Próstata suele ser silencioso en una etapa inicial, pero cuando progresa puede manifestarse con síntomas como dolor óseo, alteraciones urinarias, retención o sangre en la orina. Por eso, la pesquisa oportuna es fundamental para acceder a tratamientos efectivos y mejorar el pronóstico”.

 

“El examen de antígeno prostático específico debe realizarse una vez al año, especialmente en hombres mayores de 50 años, o desde los 40 si existen antecedentes familiares. La detección temprana permite optar a tratamientos menos invasivos y obtener mejores resultados, brindando tranquilidad tanto a los pacientes como a sus familias. Es fundamental derribar los temores y estigmas asociados a los exámenes preventivos; nuestro equipo está preparado para acompañar y orientar a cada persona en todo el proceso”, añadió el especialista.

 

De acuerdo con cifras del Servicio de Salud Ñuble, hasta mayo de 2025, ya se registran 28 fallecimientos, en pacientes de entre 63 y 96 años. A nivel nacional, más de 9.000 hombres son diagnosticados cada año y más de 2.700 fallecen por no detectarlo oportunamente, consolidándose como el cáncer más común entre los hombres, según datos del Observatorio del Cáncer. Estas cifras nos instan a invitar a la comunidad a no postergar los controles y a aprovechar los recursos disponibles en la red pública.

Conoce Más