Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
100 pulpitos acompañarán a bebés prematuros internos en la UCI Neonatal

8 de julio de 2020

pulpitos para bebés prematuros

Durante esta pandemia, se mantiene en la Unidad de Cuidados Críticos el acompañamiento de la figurita de lana, que evoca la vida intrauterina, estimula el recuerdo olfativo de la madre y evita que los niños se desconecten sus vías o sondas.

Un centenar de pulpitos tejidos a crochet, de diferentes formas, tamaños y colores, fueron entregados en donación a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. La idea, es contribuir a que estas lindas manualidades acompañen la estadía y estimulen a los recién nacidos prematuros, tradición que se implementó hace varios años en el centro asistencial.  

La Sociedad de Socorro, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, integrada por mujeres de todo Ñuble fueron las encargadas de dar vida a los pulpitos, quienes motivadas por la pandemia quisieron contribuir con sus manos a hacer más agradable la estadía de las y los pacientes más pequeños del hospital.  

Javiera Varela, matrona del recinto asistencial y nieta de una de las damas de la Sociedad de Socorro, explica lo que motivó la donación: “Hice mi internado en la Unidad de Recién Nacido y por mi trabajo estoy siempre en contacto con bebés y sus madres, por eso cuando mi abuela me dijo que ellas querían donar algo al hospital, yo les comenté de los pulpitos, pues son muy utilizados y les sirve mucho a los bebés prematuros, que durante su hospitalización se sienten acompañados y pueden jugar con estos animalitos de lana”.

Al mismo tiempo, Luisa Bahamonde, enfermera de la UCI Neonatal del HCHM valoró la donación y destacó que la estrategia es un completo aporte a los niños hospitalizados y sus familiares, pues “mediante ella estimulamos olfativamente al bebé, pues cuando su madre lo visita le pedimos que ella lo atesore cerca de su pecho para que el pulpito conserve su olor y después cuando ella ya no está su guagua, lo toma y la recuerda, facilitando con ello hasta el momento de alimentación”.

De esta manera, los recién nacidos están acompañados con el olor de su mamá, en toda su hospitalización, lo que es muy relevante sobre todo en este tiempo de pandemia, ya que la UCI Neonatal, al igual que otras Unidades y Servicios hospitalarios redujeron su horario de visitas.

La técnica además de ser un estimulante, contribuye a que los recién nacidos se sientan más seguros, ya que los tentáculos del tejido asemejan al cordón umbilical, recordándoles su vida intrauterina. Del mismo modo, disminuye la ansiedad y evita que jueguen con sondas y vías.

Conoce Más