Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
10 años celebrando la vida de las niñas y niños prematuros atendidos en el Hospital de Chillán

14 de noviembre de 2025

Solo este año, 125 niños y niñas prematuros han sido atendidos en el Establecimiento, de éstos 45 son prematuros extremos. A una década del inicio de la conmemoración en Ñuble, la institución mantiene el compromiso con el bienestar de los pacientes, gracias a los cuidados recibidos por parte del equipo de la Unidad de Neonatología y al cariño de las familias.

Este 2025 la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) cumplió 43 años al servicio de la comunidad de Ñuble. Durante esas 4 décadas miles de niñas y niños que nacieron antes de culminar su período de gestación han sido hospitalizados y tanto ellos o ellas y sus familias han formado un lazo de cariño con el personal clínico que les atiende para resguardar la menor cantidad de secuelas, con vigilancia permanente y mucho cariño.

Cada 17 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de las niñas y niños prematuros, por lo que el Establecimiento al igual que como lo viene haciendo hace una década, realizó durante la semana una serie de charlas educativas, enfocadas a los cuidados especiales que los bebés nacidos antes de término deben recibir en sus hogares y se cerró la semana, con la ya tradicional celebración de disfraces, juegos, música y baile que el equipo de Neonatología prepara para cualquier pequeño o pequeña que haya estado hospitalizado y en seguimiento especializado por esta condición.

“Estamos muy orgullosos del trabajo que realiza el personal clínico que está a cargo del cuidado integral de las y los bebés prematuros en nuestro Hospital, pues además de realizar su función clínica especializada, entregan las mejores condiciones ambientales a nuestros pequeños usuarios y sus familias, logrando generar un vínculo especial, que se evidencia en actividades como ésta, donde celebramos la vida, el avance y el logro de las y los niños, las familias y de nuestra Unidad de Neonatología”, sostuvo la Dra. Ximena Espinoza, directora (s) del Hospital Clínico Herminda Martín.

Durante este año, se han atendido este año 125 niñas y niños prematuros, de los cuales 45 han sido extremos. Si bien, la cantidad no es lo más relevante, puesto que son familias que deben adaptar sus rutinas familiares para buscar el mayor bienestar de sus hijos y enfrentar una condición de salud, que puede dejar huellas tanto en el sistema respiratorio, neurológico o en cualquier otro, que genere un impacto permanente en toda su vida.

Los principales cuidados hospitalarios contemplan el monitoreo de su estado de salud hasta la temperatura de la incubadora, pues se busca crear condiciones que asemejen el útero materno. Para mantener su estado de salud, en tanto se usa tecnología, modernos equipamiento y profesionales y especialistas capacitados, quienes además, transmiten su conocimiento a las familias, para fortalecer por ejemplo la lactancia materna, habilidades motoras y otras.

Al respecto, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca aseguró que “esta conmemoración nos permite reafirmar nuestro compromiso con los cuidados desde el primer momento de la vida. Como institución, hemos fortalecido nuestra red para ofrecer una atención neonatal oportuna y de calidad, que brinde mejores cuidados y promoviendo el perfeccionamiento continuo de nuestros equipos y en las condiciones que permiten acompañar de manera integral a cada niña y niño que nace prematuramente. El Hospital Clínico Herminda Martín lleva 10 años desarrollando esta significativa actividad, que refleja no solo la excelencia clínica, sino también el cariño y la dedicación con que sus funcionarios y funcionarias acompañan a las familias en este camino”.

En esta ocasión, más 50 familias celebraron con nosotros, la vida de sus hijas e hijos, en una lúdica jornada, que sigue manteniendo el vínculo con el primer lugar que les recibió, los vio crecer, los cuidó y ayudó a completar su neurodesarrollo. Este año, se cumplieron 10 celebraciones de este tipo, realzando la importancia y relevancia que la actividad tiene para las familias, el hospital y las instituciones.

 

 

 

Conoce Más