Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
1.306 personas fueron atendidas con cáncer en la Unidad de Oncología del Hospital de Chillán durante 2024

3 de febrero de 2025

Concientizar sobre el cáncer y promover su detección oportuna y acceso a tratamientos son parte de los aspectos que resaltan desde la red asistencial en el marco del Día Mundial de esta patología.

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que en 2025 tiene como eslogan “Unidos por lo Único”, y que busca resaltar las historias personales en torno a esta patología.

Aprovechando esta instancia, los equipos de salud refuerzan la promoción y dan cuenta de los tratamientos a los que se puede acceder en la red pública, haciendo énfasis en la importancia de la prevención y la detección precoz de esta enfermedad.

La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, destacó: “El cáncer es una de las prioridades establecidas por el Ministerio de Salud. Para ello, se han desplegado diversas estrategias, entre ellas el Plan Nacional de Cáncer Infantoadolescente 2023-2028 y el Plan de Acción Adulto del Plan Nacional del Cáncer 2022-2027, que buscan disminuir la mortalidad, incidencia y reducir el impacto en la calidad de vida de las personas. En ese contexto, estamos realizando un importante trabajo, promoviendo la prevención y la detección oportuna, pero también con mayor inversión, prueba de ello, es el proyecto del Centro Oncológico Ambulatorio Regional, que considerará una inversión superior a los $85 mil millones, cuyo diseño esperamos iniciar este año. Recordar que esta iniciativa forma parte del Convenio de Programación firmado entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Ñuble”.

Por su parte, Nataly Suárez Rubio, enfermera de la Unidad de Oncología del Hospital Clínico Herminda Martín, aseguró que, “como equipo multidisciplinario, brindamos una atención centrada en cada uno de nuestros usuarios y las necesidades específicas que requieren de acuerdo a su diagnóstico. Reforzamos la promoción de la salud, educamos a las usuarias y sus familias en los procedimientos que deben realizarse, los síntomas o efectos que pueden surgir, todo esto con un trato humanizado, cercano y amable. Les acompañamos, contactamos, les hacemos seguimiento permanentemente para que le den continuidad a su tratamiento. Durante 2024, atendimos, un total de 1.306 personas aumentando la cantidad de prestaciones y administramos más de 4 mil quimioterapias”.

Víctor González Yáñez, paciente GES por cáncer de colon, compartió su experiencia tras su intervención en junio de 2024: «Gracias a Dios fue rápida la intervención, me operaron y de ahí fui trasladado a la unidad oncológica, donde he tenido una excelente acogida. El equipo que hay es excelente. No tengo nada que decir de ellos, son muy cariñosos y me atienden de manera excelente. Estoy contento por la buena atención que he recibido».

Cobertura GES

La Jefa de Sección GES del SSÑ, Andrea Hernández Sánchez, relevó la importancia del GES frente a esta patología y destacó que: “El Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), garantiza la cobertura de un total de 87 enfermedades, entre las cuales, se encuentran 18 tipos de Cáncer. De esta forma, las y los usuarios de nuestra Red Asistencial pueden asegurar la atención desde el tamizaje, sospecha o confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento, y posterior seguimiento o rehabilitación, etapas que dependen de cada problema de salud que sea confirmado”.

El sistema público de salud garantiza una serie de exámenes preventivos que pueden ayudar a detectar a tiempo esta patología, como: la Mamografía; el Papanicolau y el Examen de Medicina Preventiva (EMPA), entre otros. Por ello, recomendamos retomar los controles con sus equipos de salud en la atención primaria”, añadió la profesional.

Ante dudas, las personas pueden llamar al número de Salud Responde 600 360 7777 como primer medio de orientación.

 

Conoce Más